“Soy muy pequeñ@ para ir al cole”
- ¿Está maduro o madura emocionalmente para separarse de su vínculo afectivo durante largas horas y escolarizarse?
- ¿Es “su” momento madurativo para dar ese salto, con la satisfacción de lograrlo, sin que se dañe?
- ¿Se despide con tranquilidad y seguridad de la figura materna (o persona sustituta)?
- ¿O por el contrario, llora desconsoladamente, asustado o desconcertado ante una separación no elegida y frente a tantos nuevos “amiguitos” en un espacio también nuevo y con una nueva andereño?
Estas son algunas de las prioritarias reflexiones que deberíamos hacernos cuando se define el término de “derecho a la escolarización” en bebés, niños y niñas de 0 a 3 años. ¿Derecho de quien? La mayoría, con chupetes y pañales, se enfrentan a una situación extraña, de intenso stress, traducido en explosiones de llanto, desconsuelo y desesperación, cuando no apatía y resignación.
Quien dude de esta afirmación, que se tome la molestia de acudir al inicio de la escolarización a observar cual es el estado emocional de los peques en los centros escolares donde no existe periodo de adaptación-integración prolongado. Quien lo dude, que pregunte a sus niños si quieren volver al día siguiente. Que pregunte al profesorado como vive las demandas de tantos brazos reclamando su atención. Que pregunten a los padres y madres que les dejan y salen deprisa para no oir su llamada desesperada.
¿Culpables?
Nadie. No se trata de culpabilizar, sino de reflexionar y poner medios para que nadie salga perjudicado. Los primeros que tienen derecho a no sufrir son los más vulnerables: bebés, niños y niñas. Los segundos que tienen derecho son las madres y padres (que sin base formativa suficiente “creen” que es lo mejor para sus pequeños). Porque es el derecho a trabajar y la ausencia de reconocimiento social de la maternidad/paternidad la que ha hecho incompatible maternidad/paternidad y trabajo. Los terceros que tienen derecho son los profesores y profesoras, que se ven impotentes ante gelas de 18.24 criaturas demandantes.
¿Soluciones?:
Adecuemos las leyes protegiendo a la infancia y reconociendo la maternidad/paternidad como una función social, fundamental para el futuro de la sociedad.
¿Cómo?
Como profesional de la salud, psicoterapeuta de adultos e implicada en la prevención infantil, planteo:
Es una evidencia que la sociedad está cambiando, y lo hace vertiginosamente, exigiendo rápidas respuestas adaptativas al entorno social. ¿Pero hacia dónde?
Hay una pregunta clave: ¿Debemos adecuar al pequeño o pequeña al stress y desarrollo social actual, ignorando las repercusiones posteriores de este modelo en la salud mental de la población? ¿Queremos resignarnos a los ritmos impuestos externos, cada vez más deshumanizantes?
Es un hecho que la sociedad establece una dicotomía artificial entre la opción a la maternidad y el derecho al puesto de trabajo. Pretender simultanear ambas funciones conlleva un stress innecesario para el sistema familiar, que vive la necesidad de buscar alternativas de atención para sus hijos. En otros países europeos, la mujer (o persona sustituta) que opta por la maternidad ve retribuida su función maternal, sin detrimento de su puesto de trabajo, como ocurre en el estado español. De esta forma no ve conflictuada ninguna de las dos funciones que le pertenecen con igual derecho, priorizando una temporalmente sin detrimento de la otra. Es decir, maternidad retribuida durante 2.3 años.
Para terminar:
El sistema social camina hacia la INSTITUCIONALIZACION de la crianza. Con excelentes servicios, pero con delegación de la educación cada vez a edades más tempranas. La defensa de la socialización infantil se está convirtiendo en un arma de doble filo: es un derecho real que surge cuando el niño o niña ha cubierto su necesidad de dependencia intensa en los dos o tres primeros años de vida, pero cuando la sociedad dictamina que ha llegado el momento. Un bebé de meses no necesita socializarse, porque su inmadurez biológica y emocional se lo impide. Por tanto, ¿la prisa es suya o nuestra?
Frente a la progresiva institucionalización de la crianza, hay estudios en países (Checoslovaquia entre otros), que demuestran que no sólo es más económico para el estado (cada criatura cuesta entre 5.000 y 7.300 euros) sino más saludable para el desarrollo global del pequeño, valorar y reconocer la función temporal de la crianza (primeros años de vida), que crear guarderías para todos.
No sólo es más deseable sino más fructífera la prevención de la salud integral durante la infancia, que todos los programas posteriores preventivos y terapéuticos en la etapa adulta. Cuidar la primera infancia, y especialmente la franja de 0 a 3 años, es crucial para el desarrollo psicoafectivo individual y comunitario saludable. La comunidad en su conjunto debiera de asumir la responsabilidad de potenciar la salud infantil y transformar leyes laborales sin atropellar las necesidades de los más vulnerables, los niños y niñas. De esa forma, preservaremos la salud social del adulto de mañana.
Yolanda González
Psicoterapeuta. Especialista en Prevención Infantil. Presidenta de ZELAUNy de la A.P.I.R.