Visión Infantil: cuidados, sintomas, miopia infantil
Según los especialistas, problemas oculares como la miopia, la hipermetropia, el estrabismo, u otros, afectan a más del 20% de los niños en edad escolar. Eso puede ser consecuencia del gran esfuerzo intelectual a que se ven sometidos los pequeños desde las edades más tempranas. La televisión, el ordenador, etc, son aparatos que exigen mucho del sistema visual del niño llegando a impidir, en algunos casos, su adecuado desarrollo.
Miopía: Los niños que sufren miopía se caracterizan por no ver correctamente los objetos que se encuentran lejos. Los niños suelen apretar los ojos para enfocar mejor. Aquellos que no usan gafas, normalmente, son más tímidos y despistados y prefieren actividades como la lectura, pintura o manualidades.
Hipermetropía: Es justo lo contrario de la miopía. Los afectados de hipermetropía tienen una percepción borrosa de los objetos cercanos. Es habitual que los niños, al forzar la vista, presenten dolor de ojos o cabeza, lagrimeo, y pestañeo frecuente. Generalmente, prefieren jugar al aire libre.
Astigmatismo: Una persona con astigmatismo percibe una visión deformada de las cosas, tanto de lejos como de cerca. Suele estar asociado a la miopía o a la hipermetropía presentando síntomas de ambas patologías.
Ambliopía u ojo vago: afecta a cuatro de cada cien niños en España. Consiste en la pérdida parcial de la visión en uno o en los dos ojos de un niño que no puede ser corregida con lentes. Puede corregirse cuando se detecta y se trata antes de los 7 años. Si no se procede antes de esa edad puede conllevar una gran pérdida de visión del ojo afectado, dado que éste no se desarrolla adecuadamente y, poco a poco, va dejando de trabajar, de estimularse, con lo que acaba perdiendo capacidad de visión. Esta patología ocular se presenta en la edad infantil, por lo que su detección precoz es fundamental para un tratamiento adecuado.
Estrabismo: El estrabismo es una pérdida de paralelismo de los ojos en donde cada uno de ellos mira en dirección diferente. Este defecto ocular supone un problema grave del sistema visual que debe ser evaluado inmediatamente por un especialista.
A la más mínima duda sobre si tu hijo tiene problemas de visión, consulte a un especialista. El estar atento a cualquier señal podrá ahorrarle problemas en el presente y en el futuro. Los especialistas recomiendan que el niño pase por una exploración ocular con alguna frecuencia. Lo ideal sería a cada dos o tres años, a partir de los 3 años de edad. Aunque el niño no se queje o presente señales de perturbaciones en su visión, la visita al médico es la mejor forma de prevenir posibles problemas mayores. Cuanto más temprano sea detectado el problema, más fácil será corregirlo. Los estudios señalan que aproximadamente un veinte por ciento de los niños necesitan de alguna corrección visual. Tu hijo puede ser uno de ellos. Por lo tanto más vale conocer algunos consejos que podrán ayudarte en este sentido.
Examen según la edad
Los síntomas
Además de estos síntomas relacionados a la conducta del niño, existen otros directamente relacionados a la apariencia como:
– cuando los ojos del bebé tiemblan o se desvian sin motivo alguno
– cuando los ojos no siguen la cara ni la voz de los padres
– cuando las pupilas de los ojos son demasiado grandes o pequeñas
– cuando las pupilas de los ojos no son escuras y sí opacas, como se tuviesen un filtro nublado
– cuando los ojos no se presentan alineados, y sí cruzados o volcados hacia fuera.
Visita al oculista
– cuando tu hijo parece que no ve bien. Emplea mucho esfuerzo para leer, para moverse, etc.
– cuando sospeche que la posición de los ojos de tu hijo no es correcta. Presenta desvios y sospechas de estrabismo.
– cuando existen antecedentes de alteraciones en la visión dentro de la familia.
– cuando tengan de 2 a 6 años para realizar una revisión completa, aunque no detecte nada anormal.Es necesario conocer el desarrollo visual de cada niño, según la edad que tengaNo hay duda de que la prevención es la mejor medida. Para eso, tanto los padres como los educadores deben estar con sus ?antenitas? puestas que les permitan observar y evaluar la visión de los niños. Es necesario conocer el desarrollo visual de cada niño, según la edad que tenga. Así se podrá detectar adecuadamente y a tiempo, cualquier problema.En el primer año de vida
En este periodo de su vida, el bebé se interesa por los objetos de mucho contraste. Los de colores fuertes son los que le llaman más la atención. Y cosas que estén a mucha distancia no le atraen. Por esta razón es aconsejable que estimule la visión de tu hijo con:
– muñecos, mobiles, materiales, y juguetes de mucho contraste.
– combinaciones como el blanco y rojo o amarillo y marron.
– buena iluminación en su habitación.
– cambios de posición de su cuna para que el bebé note diferentes panoramas.
– habla con el bebé cuando entre en su habitación. Y que las visitas o familiares hagan lo mismo cuando se acerquen al bebé.
– posiciónate delante del bebé y una vez que sientas que él nota tu presencia, mueva tu cabeza para que el bebé acompañe tu cara con los ojos. Eso le dará más habilidad visual.
– mueva suavemente a una linterna para que el bebé siga su luz. O bien use una cajita de luz para proyectar luces diferentes en la cuna.
– cuando el bebé ya se siente, experimenta poner un pequeño espejo colgado en las laterales de la cuna. Seguro que le llamará la atención.De uno a dos años
A esta edad empiezan la exploración de otros objetos que estén un poco más lejos. Es lo que va a estimular a tu bebé a gatear, caminar y correr. Bien como a coordinar ojo-mano. Lo que el bebé ve lo podrá tocar. Ya articulará juguetes, y se dará cuenta de las formas y del tamaño de los objetos. En este caso, estimula la visión de tu hijo:
– con juguetes de montar, de dados, de encajar y apretar, y que exijan una respuesta.
– poniendo objetos fuera de su alcance para que el bebé se esfuerze por cogerlo. Permita que él explore su alrededor, moviéndose libremente. Y a medida que va tocando los objetos, dígale el nombre respectivo. Eso le hará conciliar su visión con el lenguaje.
– Usando objetos de mucho contraste, con brillos, y con luz.
– jugando con pelotas para que el niño pueda observar el movimiento de ir y venir del balón y que le apetezca empujarla.
– utilizando juegos de cartas para que el bebé intente ponerlas en orden.De tres a cinco años
Las habilidades de escritura y lectura son normalmente desarrolladas a partir de los 4 años. A esta edad el desarrollo visual es creciente. El niño usará su visión para leer y escribir, siguiendo visualmente de izquierda a derecha. Para ayudarle a que desarrolle aún más su visión es necesario que:
– le enseñe a seguir lineas en una pizarra o papel de arriba para abajo, de la izquierda a derecha, y en diagonal.
– estimula la relación conocimento y visión jugando con letras y números magnéticos
– amplía la memoria de tu niño jugando con él al juego de la memoria, o al juego de montar palabras y números.
– enséñale a mover sus ojos de izquierda a derecha para leer, poniendo el dedo del niño en cada palabra que leas.
– estimula a que el niño relacione objetos con sus nombres respectivos
– desarrolla la asociación de fotos con el objeto real
– ayúdale a coordinar ojo-mano y ojo-pie, jugando a la pelota, al globo, o con una raqueta.
– juega con él con un rompecabeza, cubos, puzzles, dominós, y blocos.De cinco a ocho años
En este periodo es conveniente, a padres y educadores, observar si el niño tiene o no dificultad para leer la pizarra, libros, etc. Es necesario detectar lo más temprano posible si el niño necesita de condiciones y materiales especiales para ver. Y para eso, es aconsejable que:
– le facilite libros con tamaño y formas de letras de acuerdo para su edad.
– el niño estudie en un ambiente con buena iluminación. Sitúa su mesa de estudio al lado de una ventana. La luz natural es la mejor.
– proporciónale un lugar para que el niño lea y estudie.
– el niño se posicione al menos a 60 cm de distancia del ordenador. Y también a una buena distancia de la televisión. Y que no exponga delante de las pantallas más que una hora al día.
– realiza una revisión oftalmológica por parte de un especialista si se detecta alguna anomalía en los ojos del niño.20% de los niños en edad escolar sufre problemas de visiónProblemas de visión como la miopia, el astigmatismo, la hipermetropía, o el estrabismo, si no son tratados a su debido tiempo, acaban por dificultar el aprendizaje del niño. Sus actividades, de una forma general, se verán afectadas, lo que puede llevarle a sentirse molesto y ?rechazado? socialmente. Un niño que juega al baloncesto teniendo miopia, y sin corrección, va a sentir dificultad para moverse y encestar la pelota. Y como casi siempre pasa, este niño ya no podrá ser bien recibido en su equipo.
Las gafas no son solo para las personas mayores aunque presentan diferencias de adaptación según la edad que tenga la persona. No es lo mismo usar gafas tratándose de una persona mayor que cuando se trata de un niño. Las actividades y el medio social son muy distintos. Para un niño el uso de gafas no es nada agradable. Muchos no consiguen adaptarse, otros se ven raros y feos, se olvidan de usarlas, no respetan los cuidados, y se quejan de que sus amigos se burlan de él. En este caso, los padres son los que deben animar al niño. Hágale saber de su importancia. Explícale que es la única forma de solucionar el problema que tiene en su visión. Búscale un modelo de gafas de acuerdo a su gusto y criterio. Hoy en día, la oferta es grandísima. Se puede encontrar infinitos colores y estampas, y de los más variados modelos. Y a unos precios, dependiendo del tipo de lente que se va a usar, asequibles.
Modelos como el de Harry Potter, el mago inglés, están de moda. Gracias a la aparición del brujito, muchos niños ya presumen de usar gafas.
Cómo elegir las gafas
Consejos:
La conciencia de reforzar a que un niño ciego pueda lograr lo que un niño sin discapacidad lo consigue, debe estar presente en todos los rincones de la sociedad, en casa, en la escuela, en calles, parques, etc. Lo que no se puede permitir es que se les tenga pena a un niño ciego. Le estaremos quitando la oportunidade de que sea y se sienta productivo en la sociedad.
Causas de la ceguera
– enfermedades de origen hereditario como cataratas congénitas, renitis, miopía degenerativa, etc.
– enfermedades de origen congénito: atrofía del nervio óptico, pérdida de la agudeza visual, rubéola durante el embarazo.
– trastornos de origen traumático: en la retina, excesiva administración de oxígeno en la encubadora, retinopatía diabética, desprendimiento de la retina.
– trastornos producidos por tumores, virus o tóxicos: tumor en la retina, inflamación y degeneración del nervio óptico.Aspectos del desarrollo del niño ciego
La sensibilidad cutánea, la capacidad del tacto, y la audición son capacidades que se debe estimular y desarrollar por un niño ciego. A través de esas sensaciones, el niño podrá conocer su espacio. El oído, por ejemplo, permite al niño diferenciar sonidos, localizar y detecar obstáculos e identificar personas y objetos. Cuanto a los sentidos químicos, el gusto y olfato, no existen estudios relacionados.
La educación de un bebé ciego tiene como objetivo conseguir su maduración y desarrollo de acuerdo con sus posibilidades. El papel de los padres es importante.
– deben fomentar la exploración del bebé de las distintas partes de su cuerpo.
– no deben impedir la actividad motriz por miedo a las caídas.
– el desarrollo del tacto y el oído es importante para que el niño perciba los sonidos y descubra de donde proceden.
– deben fomentar los comportamientos preverbales del bebé (la sonrisa, el llanto…).
– deben estimular la exploración del entorno, asignando palabras a los objetos.
– deben ayudar al niño a desarrollar actividades de la vida diaria como coger el biberón, el chupete, utilizar los cubiertos, vestirse y desvestirse solo, indicar cuando se orine, etc.
Es necesario saber que en los primeros meses de vida, el desarrollo de un niño ciego es similar al de un vidente. A partir del cuarto mes de vida, las diferencias son más evidentes. Para un bebé ciego, las personas existen a través de los sonidos que producen. Entre los 7 y 9 meses, el bebé ciego comienza a buscar objetos que ya conocen. Y entre los 9 y 12 meses, saben buscar el objeto en el sitio que lo dejó.
Cuanto al desarrollo postural y motor de los bebés ciegos suele ser casi igual que a de los videntes. Solo se retrasa el gateo que es entre los 12 y 13 meses, y el caminar hasta los 19 meses. El lenguaje adquiere un papel fundamental en el niño invidente, principalmente para acceder a operaciones concretas.
Si un niño ciego no recibe afecto ni estimulación ambiental, puede convertirse en un niño pasivo, incapaz de enfrentarse de acuerdo con las situaciones ambientales, se sentirá inferior, y deficiente cuanto a su imagen corporal.A través de ese metodo, el niño ciego podrá leer y escribir con sus manosSe trata de un método lógico de puntos en relieve, distribuidos en 2 columnas de 3 puntos para cada símbolo o letra, por lo cual una persona ciega puede, a través del tacto de la punta de sus dedos, leer lo que, con un aparato especial denominado pizarra y un punzón, se diseñó anteriormente. Es decir, es como leer y escribir con sus manos.
Para empezar a utilizar el método Braille, es necesario que el niño tenga buena orientación espacial y un tacto entrenado. Debe dominar los conceptos arriba, abajo, derecha, u otros, el conocimiento de figuras geométricas elementales y siluetas sencillas y el conocimiento de los signos Braille. La escritura del Braille puede hacerse de dos formas: manual o utilizando un teclado. La lectura se realiza primero colocando el libro en horizontal. Luego se colocan los dedos sobre el renglón, haciendo una pequeña presión. No se puede palpar, y hay que utilizar ambas manos independientemente.
La educación del niño ciego en España está a cargo de la ONCE, Organización nacional de los ciegos, entidad de Derecho Público que está tutelada por el Estado y que se desarrolla en tres ámbitos: una empresa comercial que administra el cupón pró-ciegos; empresa responsable de servicios especializados en educación; y asociación con mais de 30 mil afiliados deficientes visuales.”Braillín”, un juguete que favorece la integración social
A finales del año 2004 la Once lanzó un juguete con formato de un muñeco, para que sea utilizado por cualquier niño o niña, con o sin discapacidad visual. Este juguete constituye la primera inciativa mundial de este tipo. Familiariza a los más pequeños con el sistema de lectura y escritura, y representa un recurso didáctivo de enorme valor para las aulas o para el juego en el hogar. Une el aprendizaje a la diversión.
“Braillín” fue creado en Argentina por una profesora de niños con discapacidad visual, con el que consiguió un premio en el Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares. Está especialmente hecho de un material adecuado para la educación infantil, y el primer ciclo de la Educación Primaria, es decir, para niños de 3 a 10 años de edad. Viene acompañado de una Guía Didáctica en la que se explica su utilidad y puede ser adquirido en cualquier centro de la Organización.
El Braillin favorece al desarrollo de los niños:
– integrando a todos en las casas, colegios…
– fomentando el respeto a la diversidad entre las personas.
– enseñando el alfabeto Braille a los niños.
– favorece la empatía y la autoestima de los niños con discapacidad visual.
– beneficia a la autonomía personal de los niños enseñándoles por ejemplo a lazar los cordones de sus zapatos.
– desarrolla el tacto, con diferentes texturas, presión manual y refuerzo del tono muscular.
– enseña el juego simbólico, con la imitación de acciones en casa, en el colegio.
– instruye acerca de las partes del cuerpo y de la cara.
– favorece a la expresión, y comunicación. Y por lo tanto, a la socialización.