inteligencia emocionalamatasunaamatasunaLactanciaEstimulación tempranaEstimulación tempranainteligencia emocionalLactanciaPortabebesPortabebes

De lo innecesario de la estimulación precoz en un tipo de crianza respetuosa

En el mundo de la crianza y convivencia con nuestros hijos existen distintas teorías y líneas ynumerosos temas para el debate. Uno de ellos es el de la necesidad o no de estimulación temprana de la inteligencia en los bebés.

Esmeralda Solis ha estudiado y reflexionado sobre ello como profesional de la pedagogía y como madre, y nos explica en este artículo sus conclusiones que van más allá de las técnicas y se adentran en los tipos de crianza y en la necesidad de los bebés de sus propios padres.

A pesar del título del texto, ella no rechaza este tipo de estimulación sino que critica su aplicación indiscriminada “a todos y para todo”, lo enmarca en unas circunstancias determinadas y defiende que “lo adecuado es interaccionar con los bebés en todo momento ajustándonos a sus necesidades, respetando sus ritmos, adecuando los juegos, escuchar música juntos, disfrutarlas y vivenciarla. Bailar y danzar juntos, disfrutar del balanceo en compañía, especialmente de la compañía. VIVIR JUNTOS, con ellos y para ellos, compartir vida”.

Y estos son sus argumentos:

 

1. INTRODUCCION

Estos últimos meses más de una y más de dos madres me ha consultado como Pedagoga mi opinión acerca de la aplicación de programas de estimulación temprana a sus pequeños.

Hace tiempo que reflexioné sobre el tema allá en la facultad y en mis primeros pasos profesionales. Volví a planteármelo hace más o menos ocho años en una primera pérdida, y luego se presentó de nuevo en el nacimiento de mi pequeña. Volví a pensarlo cuando tenía seis meses la pequeña y desde entonces mi opinión actual no hace más que reforzarse evolucionando bastante desde mi época de no-madre.

Voy a intentar que quede claro y conciso. Yo trabajé hace tiempo con niñas y niños afectados de autismo, síndrome de Down y deficiencias/discapacidades (no me gusta ninguno de los dos términos) mentales de diversa índole. Por aquel entonces pensaba y opinaba que era necesaria una buena estimulación temprana, cuanto antes y más intensa mejor, cuantas más personas y especialistas participaran mejor. Y me planteaba que si esa estimulación marcaba una diferencia tan grande en niños con esas necesidades especiales, ¿qué no podría hacer por niños y niñas con sus capacidades físico-mentales y sensoriales intactas?

Pues hoy día yo opino que estaba muy equivocada y que mi planteamiento de aquella época dependía de la idea “implantada” que tenía sobre qué era ser madre, es más, qué era ser madre consciente y lo que yo pensaba en aquel entonces sobre qué era criar a un bebé. Mi concepto sobre la figura materna también ha evolucionado de una forma paralela.

Actualmente, con mi forma de crianza orientada al respeto, con apego, con cercanía y respetando los ritmos del bebé, creo que sobra toda estimulación temprana (así que podemos sumarle otro efecto positivo a corto-medio y largo plazo a la crianza respetuosa y con apego) y creo que aplicar ese tipo de técnicas solo imprime la maternidad o paternidad de exigencias vacías, y de estrés innecesario.

Vamos a comenzar por el inicio, dándole forma al concepto de estimulación temprana y/o precoz y viendo para qué sí está orientada, a qué publico sí es imprescindible aplicarse y sus bases.

Para luego poder entender mejor mi planteamiento, que opino no es extensible al resto de niños (eso dependerá de su círculo social de crecimiento) aviso de que para nada intento decir que con el niño no hay que hacer nada (nada más lejos de mi intención que eso). Es justo al contrario, un niño apegado recibe una estimulación muy valiosa y no necesita más. Yo voy a intentar argumentar en contra de la sobre estimulación que tan de moda se está volviendo a poner de una forma peligrosa a mi entender.

El concepto de estimulación temprana es variado y múltiple. He revisado la bibliografía que tengo disponible de mis estudios de Maestra de Educación Especial y Pedagoga, y tenemos varias definiciones (no todas ellas válidas). A continuación plantearé varias y a lo largo del artículo explicaré con cuáles estoy de acuerdo, con cuáles no y porqué.

Obviamente, cada cual puede quedarse con la que más le guste, de toda esta ristra de definiciones, yo me quedaría solo con dos de ellas.

2. DEFINICION DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

  • Mejorar o prevenir posibles déficits en el desarrollo del niño, aprovechando su momento de mayor plasticidad, creando un ambiente estimulante y respetando en todo momento el desarrollo madurativo de cada uno. (¿Prevenir? En esto se apoyan los programas de estimulación temprana ofrecidos para bebes sanos en todos sus niveles).
  • Está dirigida a favorecer el vínculo desde lo emocional entre el bebé y su mamá, el verdadero estimulador es la mamá, por ello un terapeuta debe ayudar a fortalecer la relación y apuntar hacia el mejor desarrollo integral del niño para el logro de una personalidad sana, segura e independiente, dando confianza y guiando a los padres especialmente cuando existe angustia, culpa e inseguridad frente a un bebé que no es el esperado, pero lo que sí deben entender como papás que siempre se puede estimular desde las capacidades que todo individuo trae, a través de las caricias, del contacto corporal, del aprender a comprender y entender los tiempos y necesidades de cada bebe según el entorno donde se desarrolle y aprendiendo a usar los recursos con los que cuenta la familia. (No está mal, se acercaron mucho)
  • Disciplina dedicada al abordaje terapéutico de bebés y niños pequeños con problemas del desarrollo, atendiendo así todos los aspectos del mismo, pero siempre teniendo en cuenta que es la constitución subjetiva la que hace eje en las producciones del bebé. (Terapia, terapia, para una que nombra un bebé).
  • Según la pedagogía Waldorf, método erróneo y contradictorio, que en nada beneficia el desarrollo del párvulo. La estimulación temprana, es el adelantar de un proceso del niño, proceso natural como lo es el crecimiento físico y mental, así como el desarrollo motriz. Estos anteriores, desarrollados por el niño, según sus capacidades y necesidades, sin estar urgidos de unas aceleradas exigencias que el párvulo no desarrolla de acuerdo con sus necesidades sino por la de sus padres. (No es que esté en desacuerdo, es Waldorf… ¿pero y los bebes?).
  • La estimulación es dar información que puede ser recibida por los sentidos. La riqueza de estímulos, intensidad, frecuencia y duración adecuados, producen un buen desarrollo al cerebro, y temprana es antes de lo que la  sociedad cree necesario para llegar a la madurez neuronal. (El que la entienda que me la explique).
  • Es potencializar al máximo las capacidades del niño en sus primeros años de vida. (El resto de su vida no importa).
  • Desarrollar al máximo las capacidades del niño, a través de técnicas y variados métodos que ayudara al niño a desarrollarse. (Niño, niño, pero esto se aplica con bebés).
  • Es toda aquella que se brinda al niño desde el momento de su nacimiento. Con carácter de diagnóstico y tratamiento adecuado. (Diagnóstico y tratamiento, nada más).
  • Parte desde el nacimiento del niño y para ello se requiere de la participación y colaboración de la triada familiar, con el fin de potencial las habilidades, capacidades y debilidades del niño para un próspero aprendizaje de carácter significativo. (Nacimiento del niño… ¿No nacen siendo bebés?¿debilidades?).
  • Programa que ayuda al niño desde su nacimiento a crecer rodeado de estímulos y cosas nuevas que le harán aprender.
  • Desarrollándole cada uno de sus sentidos y sus capacidades y habilidades cognitivas y físicas. Todo esto le ayudará a desenvolverse mejor en su medio. En este tipo de programas intervienen psicólogos, médicos, maestros y como parte fundamental, los padres. (No está mal pero olvida los sentimientos).
  • Conjunto de técnicas y herramientas que tienen por finalidad potenciar aquellas capacidades que poseen algún tipo de déficit, así como también sirven para desarrollar correctamente las capacidades individuales. (¿Es un coche o un bebé?)
  • Es el conjunto equilibrado y metódico de estímulos de tipo sensorial, afectivo, social e intelectual que permiten al menor lactante o preescolar, desarrollar sus potencialidades en forma armónica y prepararlo, también, para el aprendizaje escolar. (Orientado a la escuela, para esta definición no existe nada fuera de la escuela).

Como veis, existen definiciones para todos los gustos, y no las más elaboradas son las mejores o más acertadas. Para mí la correcta sería:

  • Disciplina dedicada al abordaje integral de bebés y niños pequeños con problemas del desarrollo sensitivo, motor o mental, atendiendo así todos los aspectos del mismo y pretendiendo mejorarlas y darle capacitaciones y habilidades necesarias para su vida diaria.

Sobre todo es la correcta (siempre desde mi opinión) porque primero, lo sitúa en edad, bebe y niños pequeños y deja claro que no todos, sino solo aquellos que tienen algún problema. Y no solo un problema motor o mental, sino también sensitivo. Afrontándolo desde todas sus facetas e intentando mejorarlo y capacitar y habilitar.

Deja claro que no es para todos los niños y bebés y esto es lo que me preocupa de los programas que los padres aplican hoy día de forma indiscriminada, que se aplica a todos y para todo. Sobre estimulando a los pequeños y causando estrés, físico, emocional, mental y económico (que aún no encontré un método que sea barato, en realidad si, atención, cariño, crianza con apego, pero eso es tema de los siguientes capítulos).

3. COMPARANDO SITUACIONES

Ahora viene cuando la matan, ¿Entonces no le viene bien a un niño que tiene todas sus capacidades perfectas y en correcto desarrollo que sea estimulado para aumentarlas? Mi respuesta es clara, NO con un pero… Pero dependiendo de la forma de crianza o educación(véase que para mí no es lo mismo educar que criar).

No atendiendo a lo siguiente: Un bebé que está integrado en la vida diaria de sus padres desde su primer minuto de vida, que es atendido, que se juega con él, que se respetan sus ritmos, que es tocado, acariciado, hablado, mimado, mantenido cerca… ya está recibiendo absolutamente toda la estimulación que precisa para su crecimiento.

Aquí es donde entra mi teoría de que la crianza con apego favorece este desarrollo y asegura esa estimulación. Voy a proponer dos casos y probablemente llegaréis a la misma conclusión que yo. ¿Cuál de estos dos bebés recibe la estimulación necesaria?

(pinchar las imágenes para ampliarlas)

4. ENTRANDO EN DETALLE (crianza con apego vs “educación tradicional”)

Quizás aquí es donde tiene cabida mi diferenciación de la crianza con apego y la “educación tradicional”. El entrecomillado no es gratuito, es difícil ponerle nombre a lo hoy se ve como “educación tradicional” porque el término tradicional está mal utilizado y el de educación también a mi parecer (pero sería tela para cortar otro traje diferente que el que tenemos entre manos, en otra ocasión…)

4. 1 Alimentación

ALIMENTACIÓN MATERNA VS ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL

Mi hija y yo llevamos una feliz lactancia de más de dos años y pensamos ambas continuar por mucho más tiempo. No voy a entrar al debate de si dar la teta es mejor para la pareja madre-bebé que dar el biberón con leche artificial porque creo que no existe tal debate.

Los estudios científicos son tan claros y evidentes que creo no se puede rebatir al respecto, la teta es lo mejor, y otra cosa ya es la voluntad-intención-posibilidades-información de la parte adulta. Lo que si asevero tajantemente es que la información es poder en este campo y está ahí, solo hay que querer-saber buscar y no quedarse con lo que nos cuenten nuestras madres, vecinas, abuelas o amigas.

Creo firmemente que una de las obligaciones de cada futura pareja de progenitores es la búsqueda de información veraz y contrastada para poder llevar a cabo el más importante “trabajo” de sus vidas, ser padres.

Como puede ser bastante esclarecedor, yo comienzo mi búsqueda de mi forma de ser madre, estando aún embarazada de tres meses ¿Pronto? Pues no, creo que más bien tarde porque desde que se cuela en tu cabeza la inquietud de ampliar la familia, tu primera decisión debería ser qué camino seguirás al lado de tú bebe. Mi primera reunión en La Liga de la Leche precisamente vino derivada de esa búsqueda y a partir de ahí estudiar, investigar y formarme fue mi prioridad absoluta.

Por lo tanto, ¿Qué parte me interesa de la alimentación? Con la intención, con la actitud, con el pensamiento de que hay dos formas de ver la alimentación.

He observado, en reuniones con madres, en foros, en cursos de preparación al parto, que se pueden observar dos formas de enfocar la alimentación de un bebe.

La primera es ver al bebe como un sujeto que recibe y ya está, yo le doy, él recibe y hasta aquí hemos llegado. Mantengo una distancia virtual porque es hora de comer, no de jugar y listo. Aislando de estímulos.

Y otra posibilidad es contemplar al bebé como un sujeto altamente activo en el acto de alimentación ya desde los inicios. Es entender ese instante como el momento ideal para cruzar miradas, intercambiar caricias, canciones, para hablar, para establecer contacto…para estimular en general.

Por eso separo la vía de alimentación de la forma de ofrecerla, porque he visto dar muchas tetas desde la distancia con frialdad y sensación de obligación y sacrificio e incluso dejadez, y eso resta la parte de alimentación emocional y afectiva que debería ser inherente al acto de alimentar a tu bebé.

Y por otro lado también he visto dar biberones de leche artificial con un amor que desborda, con los ojos enlazados y los cuerpos fusionados, que es como siempre debe alimentarse un bebé, al margen del envase, para que la alimentación sea plena y no solo nutritiva. Espero que se entienda y por si acaso me repito, soy fiera y dura defensora de la lactancia materna como la vía adecuada y segura de alimentar a un bebé pero las formas, hablando de estimulación como es el caso, tienen mucho que ver.

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

Siguiendo mi línea, ésta será una fase de altísima estimulación si es bien llevada y creo que continúa influyendo mucho la forma de hacer las cosas. En muchas ocasiones las personas no se paran a pensar porqué hacen las cosas de una u otra forma con sus hijos:

¿Porque le dice el pediatra que es así? La infalibilidad no es una de las características de este grupo profesional-personal y muchas de sus opiniones en cuanto a alimentación pueden ponerse en cuarentena (personalmente creo que debemos ser críticos con toda la información que nos llega, incluyendo este articulo).

¿Porque lo dice su madre-suegra? A esto se me ocurre una pregunta ¿Ellas por qué lo hacían así? Porque la generación de padres de ahora tenemos la “mala suerte” en general de provenir de un grupo por edad de progenitores a los que pilló una época de cambio profundo pero con un pie en cada orilla y por lo tanto arrastran unas costumbres antiguas mal adaptadas y unas modernidades mal entendidas.

La mayoría de los padres actuales, de entre 30 y 40 años, provenimos de madres con gran intervención en partos, pospartos, con una tasa bajísima (salvo honrosas excepciones) de amamantamiento y con un seguimiento de consejos médicos a rajatabla porque el médico era dios o poco menos (como el alcalde, el cura y el maestro del pueblo ¿os suena?). Eso sí, generaciones previas a ellos, ancianos ahora, sí nos contemplan en ocasiones con nostalgia cuando llevamos porteados a nuestros bebés, les amamantamos, o les mimamos y atendemos.

¿Porque es lo que ve hacer en su núcleo social cercano? Es complicado, y lo digo por experiencia, ser pionero en tu círculo social cercano, pero por otro lado tiene la sorprendente y enriquecedora ventaja de conocer gente nueva y estupenda que recorre tu mismo camino, en tu línea similar, y con los que puedes debatir, compartir, enseñar y aprender de una forma que quizás no pensaste poder hacer.

Por otro lado tengo la opinión personal que seguir a la manada cual borrego no es la forma más divertida y estimulante de vivir, puede que sí la más fácil, pero no la mejor desde mi punto de vista.El qué dirán sobra cuando se trata de nuestros hijos.

Reorientando el tema… Llega la alimentación complementaria a nuestras vidas, y salvando de nuevo la vía de alimentación, las formas marcan la diferencia si de estimulación hablamos.

Suponiendo que el puré es dado y la verdura es ofrecida observemos lo siguiente (aquí podría hablaros de Baby Lead Weaning o alimentación autorregulada, pero eso se lo dejo a expertas como Eloísa López en http://maternidaddiferente.blogspot.com).

No es lo mismo sentar un niño pequeño en una trona con un plato de puré (podría decir comida pero es distinto) en nuestras manos y cucharada tras cucharada dárselo sin prácticamente descanso, con el único objetivo de nutrirlo  porque es la hora y punto.

Otra cosa muy distinta, es dejarle experimentar con la comida, probar distintas texturas en mano y en boca, distintos tamaños, jugar con los colores, explicarle qué es cada cosa que prueba, dejarle paladear y en definitiva disfrutar de la estimulación de la comida.

Para el niño cada comida es una experiencia nueva y enriquecedora de la cual no podemos substraerle. Debe probar, debe jugar, si nunca le dejamos tocar una cuchara no sabrá usarla (y posiblemente luego nos extrañará) Si nunca toca la textura de un alimento en distintas formas de cocinado ¿cómo lo diferencia luego?

Un ejemplo muy visual es el siguiente.

En un plato de puré de verduras el sabor es homogéneo, el color es homogéneo, la temperatura es homogénea, hasta el ritmo de ingestión es homogéneo.

En un plato de la misma verdura que el puré anterior, en trozos pequeños, se mezclan diferentes texturas, distintos sabores (por separado y juntos), cada vegetal tendrá un punto de temperatura diferente y cada uno tendrá un tacto distinto en mano y en boca.

4.2 Juego y cuidado

El juego con los pequeños. Ésta es una gran baza y la gran desaprovechada. Muchos padres y madres se toman el juego como algo “obligatorio” que tienen que hacer con sus hijos y lo colocan en el mismo nivel que atender sus necesidades básicas y, en realidad sí están al mismo nivel, pero de una forma distinta…

Los bebés y los niños aprenden jugando, disfrutan jugando, crecen jugando e interaccionan jugando, por lo tanto todo debería ser juego y de ese modo estímulo.

Cuando hablo de que la estimulación temprana no es necesaria, no hablo del juego, no está incluido en el lote, igual que la música, el baile, los masaje, etc. Lo que no creo necesario son proyectos de estimulación, libros de estimulación, programas de estimulación.

Así que en resumen lo suyo no es aplicar un programa X o Y de estimulación temprana con nuestros bebés. Lo adecuado es interaccionar con ellos en todo momento ajustándonos a sus necesidades, respetando sus ritmos, adecuando los juegos, escuchar música juntos, disfrutarlas y vivenciarla. Bailar y danzar juntos, disfrutar del balanceo en compañía, especialmente de la compañía. Vivir juntos, con ellos y para ellos, compartir vida.

Por eso mismo un baño es buen momento de juego y de estimulación, un cambio de pañales el momento propicio de un masaje y un cambio de ropa estupendo para trabajar la propiocepción de los pequeños. Un ratito de teta un momento ideal para una sesión de mimos, caricias y calor. No hace más falta, ni más ni menos.

4.3 Transporte y vida diaria.

¿Qué voy a contar del porteo que no se haya dicho antesEs una forma de estimulación con un potencial enorme. Los bebés que son llevados porteados con sus padres o cuidadores disfrutan de un panorama ante la vida mucho más  amplio que aquellos que no lo son.

Los estímulos sensoriales, físicos, emocionales y psicológicos que recibe un bebé porteado no tienen precio. El bagaje que les proporciona, y el bienestar a corto, medio y largo plazo no son comparables con nada.

Me he dado cuenta a lo largo de todos los talleres impartidos y los asesoramientos con padres interesados en porteo, que es una buena forma de iniciarse en una crianza más respetuosa y más ajustada a los pequeños. En más de una ocasión he comentado que es la puerta o brecha de entrada por la que se cuelan, en muchas ocasiones, otras características deseables en una crianza de este tipo… mi forma de crianza.

Un bebé porteado está viendo lo mismo que el adulto que lo portea, escucha lo mismo, disfruta de todas las interacciones en las que participa ese adulto y por lo tanto recibe un nivel de estimulación muy superior al que recibe estando en una trona, hamaca o carrito.

Estará cerca cuando compramos, cuando cocinamos, cuando bailamos, cuando paseamos, se dormirá balanceándose al ritmo de nuestro movimiento y lo hará arrullado por el ritmo de nuestro corazón y respiración.

Probablemente me dejo cosas en el tintero, probablemente en otras he profundizado demasiado. Me apoyo en mi experiencia, en lo que veo día a día y en lo que tengo contrastado.

Creo que mi postura ha quedado clara. ¿Estimulación precoz? Sí, para el bebé que lo necesita realmente, no para todos por sistema o gusto. El amor, cariño, protección y calor de una madre o un padre no se puede sustituir con un programa de estimulación de ninguna manera.

Esmeralda Solís
Pedagoga, asesora de crianza, porteo y Doula

Octubre de 2011
Siriñadas (www.sirinadas.com)
sirinadas.com@gmail.com

FOTO: Corbis

Fuente: elblogalternativo.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba